sábado, 23 de marzo de 2013

Propuesta actividad comunicativa Grupo 4: '¿Qué hacemos este sábado?'


FICHA DE LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA


Título de la actividad: ¿Qué hacemos este sábado?

Tipo de aprendices a los que va dirigida: Jóvenes y adultos; nivel Intermedio B1-B2.

Objetivos: Comprensión lectora e interacción oral. Los alumnos deben ser capaces de ponerse de acuerdo sobre qué actividad o actividades realizar en grupo durante el fin de semana, consensuando su decisión teniendo en cuenta las actividades que han encontrado en la guía 'Planes en Madrid', así como sus compromisos previos y posibilidades de gasto.

Funciones comunicativas que se practicarán: proponer, dar/pedir información, dar/pedir opinión, expresar preferencias, expresar acuerdo/desacuerdo, consensuar.

Material necesario: Fotocopias del documento ‘Planes en Madrid’; fichas de ‘agenda’ para cada alumno(*).

Fases en las que se divide la actividad: La actividad se desarrolla en grupos de 3 personas.

Fase 1: Introducción de la actividad, se presenta el objetivo de la actividad y se explican las pautas a seguir. Seguidamente se distribuye el documento ‘Planes en Madrid’ a todos los aprendices (el mismo para todos) y junto a él cada alumno recibe una ficha 'agenda', que no podrá mostrar a sus compañeros, debiendo tenerla en cuenta a la hora de elegir qué hacer el sábado con el grupo, junto con sus preferencias personales.

Fase 2: Lectura individual del documento y la ficha 'agenda'.

Fase 3: Un componente del grupo expone su propuesta para el sábado, qué actividad de las que ha podido encontrar en ‘Planes en Madrid’ considera que podrían realizar, sugiriéndola a sus amigos. Los demás componentes del grupo escuchan la propuesta y expresan sus preferencias, manifiestan su acuerdo/desacuerdo con las planteadas por el resto del grupo.

Fase 4: Del debate debe surgir una propuesta común, unos planes para el sábado, que el grupo deberá exponer al resto de grupos de la clase.

Duración aproximada de la actividad: 25 minutos.

(*)Disponible en documento adjunto.




===== 0 ===== 0 =====



SOBRE EL DISEÑO DE LA ACTIVIDAD



Comenzamos el diseño de esta actividad eligiendo uno de los dos materiales propuestos para ello en los contenidos del Módulo, en concreto el denominado 'Planes en Madrid'. Un documento extraído de una publicación periódica, del tipo 'guía del ocio' o similar, en el que se recogen las actividades que se pueden desarrollar en la Comunidad de Madrid a lo largo de un mes. En este caso el documento hace referencia a unas fechas concretas, en el mes de julio.

Tras la elección del material sobre el que trabajar, fuimos planteando cada uno nuestra propuesta de actividad y partiendo de esa base reflexionando sobre diversos aspectos.

En primer lugar, sobre el tipo de aprendices al que se dirige la actividad. Dada la naturaleza de las actividades que se proponen en el documento sobre el que elaboramos esta propuesta, consideramos en que sería adecuada para aprendices jóvenes y adultos. Respecto a su nivel de lengua y aprendizaje, hemos considerado que la actividad que planteamos sería adecuada para aprendices con un nivel Intermedio de español, B1 y B2. En estos niveles el aprendiz es capaz de desenvolverse con eficacia para expresar funciones como pedir y dar una opinión, plantear sugerencias, etc. a través de distintos exponentes.

Respecto al objetivo, decidimos concretarlo a qué planes hacer el sábado (en lugar del fin de semana), para tratar de hacer más ágil el desarrollo de la actividad, de modo que no sea necesario excesivo tiempo para que en el seno del grupo se pueda llegar a un acuerdo.
Las funciones comunicativas de la actividad son las propias de un debate entre amigos para ponerse de acuerdo, desde proponer y sugerir, hasta pedir opinión, expresar preferencias o finalmente consensuar una decisión.

Por otra parte, introducimos en el desarrollo de la actividad un material complementario, la que hemos denominado ‘ficha agenda’, pequeñas anotaciones a tener en cuenta por los aprendices, con la que contribuimos a comenzar la actividad comunicativa con un vacío de información, ya que aunque todos tienen presente el mismo documento sobre las actividades propuestas por ‘Planes en Madrid’ para ese sábado, no comparten la misma información personal sobre qué compromisos previos tienen para ese día y el dinero del que pueden disponer cada uno de ellos. A ello se deberán sumar sus preferencias personales y gustos, sobre las que damos libertad al alumno para introducir en sus propuestas. Consideramos que estas anotaciones pueden orientar el desarrollo de los temas que saldrán en la conversación.



===== 0 ===== 0 =====


Y aquí van los comentarios a nuestra actividad en el Foro...
Imagen de Isabel del Caz Esteso
Re: Grupo 4. Propuesta común
de Isabel del Caz Esteso - domingo, 24 de marzo de 2013, 08:56
Hola Grupo 4:
Me ha gustado vuestro trabajo!! sobre todo una parte de vuestra actividad:-- "aunque todos tienen presente el mismo documento sobre las actividades propuestas ‘Planes en Madrid’ para ese sábado, no comparten la misma información personal sobre qué compromisos previos tienen para ese día y el dinero del que pueden disponer cada uno de ellos"-- Me gusta porque es un modo de asignarles un "papel" que tienen que representar...suelo hacerlo en mis clases..y da excelentes resultados!

Saludos muy cordiales
Imagen de José Amenós Pons
Re: Grupo 4. Propuesta común
de José Amenós Pons - domingo, 24 de marzo de 2013, 20:52
 
Querido grupo 4:

¡Buen trabajo! Estoy de acuerdo con el comentario que os ha hecho Isabel: aunque todos los alumnos tengan el mismo texto, cada uno es libre de elegir la actividad que desee realizar, con lo que existe un vacío de información "natural", fundamentado en el carácter abierto de las propuestas de cada uno.

En cuanto a la estimación del nivel, sería más B1 que B2, tanto por el tipo de texto como por la tarea en sí: opinar y negociar actividades de tiempo libre es algo típico de B1. Es cierto que en el texto hay algunas palabras que pueden ser complejas, pero el foco de atención de la tarea no exige una lectura detallada, con una comprensión exhaustiva.

Un saludo,

José

No hay comentarios:

Publicar un comentario