viernes, 22 de marzo de 2013

Intercambios comunicativos, antes y después de profundizar en el módulo.

En la Actividad 3 de la Unidad Formativa 1 del Módulo 3, dedicado a Los intercambios comunicativos, se nos proponían una serie de cuestiones a través de las que formular una hipótesis sobre cómo enseñar las funciones comunicativas. Aquí dejo lo que respondí en aquel momento:

Informe de actividades grabadas 
Módulo 3: Los intercambios comunicativos
¿Cómo es más útil enseñar las funciones comunicativas, por medio de listados o a través de intercambios comunicativos?

Considero que es más útil enseñar las funciones comunicativas a través de intercambios.
¿Por qué?
Porque los intercambios permiten al alumno dotarse de los recursos necesarios para afrontar situaciones más reales, en los que se produzca una interacción que no sea cerrada.
Piense un ejemplo.
La llegada a un hotel, el intercambio que se puede producir entre el cliente y el recepcionista. Se pueden plantear numerosas cuestiones, que dependerán tanto de las expectativas de ambos. Un listado limitaría en exceso las opciones comunicativas. 

Respuestas con las que, después de profundizar en los contenidos del módulo, las aportaciones en foros y chats, así como la lectura obligatoria, sigo estando de acuerdo en parte, aunque haría algunas precisiones y reflexiones.

  • ¿Cómo es más útil enseñar las funciones comunicativas, por medio de listados o a través de intercambios comunicativos?
  • Es más útil enseñar las funciones comunicativas a través de intercambios comunicativos.
  • ¿Por qué?
  • Las funciones comunicativas no existen en el vacío, sino que se encuentran condicionadas por una intención y un entorno discursivo concreto. Estos elementos difícilmente se pueden identificar en un simple listado, puesto que la mayoría de los enunciados pueden desempeñar diferentes funciones, dependiendo del contexto donde aparezcan, lo cual condiciona también su interpretación. De ahí que la forma más útil de enseñar dichas funciones comunicativas sean los intercambios comunicativos (un conjunto de dos o más intervenciones relacionadas directamente entre sí).
  • Piense un ejemplo.
- Buenos días, caballero. Bienvenido a nuestro hotel. ¿A nombre de quién tiene la reserva? 
- Buenos días. Muchas gracias. A mi nombre, Javier Sánchez. 
- Aquí la tengo, habitación 501. Tome la llave; allí a la derecha encontrará el ascensor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario